domingo, 16 de junio de 2013


Pedro Páramo
Juan Rulfo


"Vine a Comala porque aquí me diejron que hallaría a mi padre...un tal Pedro Páramo"


 El hijo de Pedro, queriendo cumplir la última voluntado de su madre difunta; se dirige al pueblo abandonado, fantasma de Cómala, para conocer a su padre, y algo de el pasado del mismo...


 El hijo de pedro vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre, Pedro Páramo, por serle leal a su madre difunta, se dirigió a Cómala para conocer a su papá, que nunca había visto. Todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo.

Cuando iba por un camino, de tierra,  se topó con un señor que era arriero y le preguntó que si conocía el camino para ir a Cómala, este le respondió que si. Después,le preguntó que si conocía a un hombre llamado Pedro Páramo. Rápidamente este le dijo que si, que el era su papá. Así que Juan decidió preguntarle su nombre, este le respondió que se llamaba Abundio. Al oír que su padre era Pedro, Juan se sorprendió porque se percató de que su padre no solo el,  era su hijo.

Caminaron por el camino de tierra hasta llegar a Cómala. De inmediato Juan le dijo a Abundio que el pueblo parecía deshabitado. Que si sabía donde vivía Pedro.

Abundio le respondió que ya estaba muerto. Juan no sabía donde se iba a hospedar en Cómala, pero le pregunto a Abundio y este le dijo que se quedaría en la casa de una señora llamada Doña Eduviges.

Abundio lo llevo hasta donde Eduviges habitaba. Al llegar Juan tocó la puerta y rápidamente abrió la señora. Esta le dijo rápidamente que si el era el hijo de Dolores Preciado. Este le contestó que si, pero no tenía idea de cómo sabía. Así que le preguntó. Y la señora le contesto que su madre le platicaba mucho de el. El se sorprendió ante la respuesta de la señora ya que su madre ya estaba muerta. Y ella le dijo que le avisó que llegaria su hijo.

////Pero como iba a saber ella que el era hijo de Dolores si ya  había muerto, como le había podido avisar.////

Eduviges le dio un paseo por la casa a Juan. Le mostró su habitación.

Le comentó a Eduviges que de camino a Cómala se encontró a un arriero llamado Abundio, que el lo había conducido hasta su casa. Ella le respondió que Abundio ya estaba muerto.

Días después conoció a una tal Damiana. El creyó que era Eduviges la que había entrado. Pero fue cuando Damiana le comentó que la Doña ya estaba muerta.

Juan estaba muy sorprendido al saber que había estado platicando con muertos.

Muy desesperado, Juan empezó a caminar hasta llegar a casa de unas personas que estaban vivas. Creían que Juan era un ladrón, ya que hacía mucho tiempo ya que nadie habitaba el pueblo.

Cierta noche, Juan tuvo problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier mujer, y tenía muchos hijos.

Solamente Pedro Páramo amó a una mujer llamada: Susana San Juan.

Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada, frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó ya que no podía más con el. Y murió.

viernes, 14 de junio de 2013

                                    Cocktail Bukowski
Aquel día
Había vestido mi cuerpo
sin el alma,
Había vestido mi cuerpo
sin la alegría,
Me lavé los dientes
Y olvide la sonrisa en el lavabo,
Me lavé las manos
Y deje mi tacto en la toalla;
En ese día
Después del trabajo me fui a dormer,
Acosté mi cuerpo
Y volví a encontrar el alma.
Al día siguiente
Me vestí el alma
Y deje olvidado medio cuerpo
Y la memoria en el secador del pelo...
Y algo inolvidable que no recuerdo sucedió:
Porque hoy tengo el alma mutilada
Y ni siquiera tengo el cuerpo.
   Tiago Nené

viernes, 1 de marzo de 2013

El Apando


 



Este libro lo escribió José Revueltas un novelista, cuentista, pensador, periodista, dramaturgo y luchador político durante su estancia en la cárcel de Lecumberri.

Es una historia alucinante de un par de presos drogadictos que traman que sus novias les pasen clandestinamente la droga mediante sus visitas. Se les ocurre utilizar la madre de otro prisionero que viene de visita con frecuencia, a la que no se hace el registro íntimo igual que se hace a las mujeres jóvenes.
El Carajo un hombre al que le falta el ojo derecho con un pierna tullida, un personaje importante al que ningún otro quiere, ni el mismo se cuida solo busca un momento de paz detrás de la droga, encarna el desecho de la cárcel, el desecho del desecho, buscando sobrevivir para disfrutar de la droga dependiendo de su madre para conseguirla y ella lo ayuda por el remordimiento de haberlo traído al mundo.

El prisionero hijo de la señora además de ser otro drogadicto es medio loco y propenso a intentar suicidarse.


Lo más raro de lo todo es la danza de la panza. Después de haber conseguido una cantidad de la droga, mientras todavía están en el mero salón lleno de guardias y visitas los tres presos y sus novias la toman ante la madre retraída. Uno de ellos tiene tatuaje obsceno en el vientre. Se levanta la camisa y comienza ondularse la barriga de tal manera que se sugiere que las figuras del tatuaje sean obsenas.


 



 

sábado, 16 de febrero de 2013

Entre serpientes

De esta forma empieza esta pesadilla personal.

Me encuentro entre  la noche sola  totalmente sola bajo este arbol a mi lado, siento  escalorfrios en mi piel,  y el latido de mi corazon, el miedo me apodera muy lentamente ,  le tengo mucho miedo a la obcuridad , comienzo a correr pero no se hacia que rumbo, corro y no encuentro salida,empiezo a llorar , tengo miedo de los arboles que me rodean, porque casi los escucho hablar, y  alguien me habla ,volteo con mucho temor, y eres tu mi miedo, siento que que te acercas mas a mi cierro los ojos para no verte, pero al sentirte empiezo a gritar con miedo  que no se que hacer ,y aun mas encontrandome sola ante esta obscuridad tenebrosa, Por un momento de de sentir , olvido de mi, pero
lamentablemente  me muerdes y siento tu veneno  penetrando a mi cuerpo, y desmayo, pierdo la razon,   pasa el tiempo despierto es de dia  y nuevamente te encuentras alli , no eres tu nada mas, hay mucho mas . mantengo la calma a pesar del miedo   que me invade.  Pero el miedo es mas fuerte empiezo a llorar y a gritar. Despierto abrumada , con lagrimas a los ojos, y eres tu el que esta a mi lado tu   eres tu .

viernes, 15 de febrero de 2013

Situación delicada que atravieza la UACM

La situación  actual en la que LA UACM  atravieza  es de la inconformidad de la gran mayoria de los estudiantes de está universidad  , cuando la rectora DR ESTHER OROZCO OROZCO  hizo una evaluación al nivel academico de la uacm. Por la cantidad de estudiantes titulados en esta universidad y el avanze de cada uno es muy lento y con muchos años en salir .

Muchos de los estudiantes que tienen decada dentro de la universidad, y asi mismo los profesores con  la comodidad que  tenian antes de que la rectora actual ocupara el puesto, se molestaron por las  la forma de pensar y de actuar de la rectora, empezaron a  realizar actos de inconformidad dando a conocer a los estudiantes y asi llevar a cabo un enojo comun hacia la rectora, y buscaron  algun pretexto para llevar a cabo el cierre de los diferentes planteles de la UACM , ante la inconformidad de la mayoria de los estudiantes    que se oponia al cierre fueron afectados, gracias a las personas  que odian a la rectora actual,  auque el problema no ha terminado. Los dias transcurrieron y los planteles seguian cerrados, pasaron 102 dias para que fuesen abiertos,  casi un semestre perdido,  y varios alumnos no regreson a clase dando por perdidos el semestre-.

sábado, 26 de enero de 2013

Por escrito gallina una


                                                                                                                                                                          Por escrito gallina una
                                                                                                                                                  Julio Cortázar



Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos nos, ¡hurra! Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.

CORTAZÁR, 1987, La vuelta al día en México, ochenta mundos , Siglo veintiuno Editores,2 vols. Julio.






Una gallina por escrito

Lo que pasa con nosotras es exaltante. ¡Hurra! Rápidamente estamos posesionadas del mundo. Un cohete aparentemente inofensivo era lanzado por los americanos desde Cabo Cañaveral. Por razones desconocidas de la órbita se desvió y probablemente al rozar algo invisible a la tierra devolvió. En la cresta nos cayó algo de golpe, y entramos en la mutación del “paf”. Estamos aprendiendo rápidamente la tabla de multiplicar, para la historia estamos muy dotadas de literatura, un poco menos de química, hasta deportes y ahora desastre, pero no importa; ¡qué carajo! el cosmos será de gallinas.

Julio Cortázar. La vuelta al día en ochenta mundos

Editores Siglo XXI, México, Vols 2.


martes, 22 de enero de 2013

EL LLANO EN LLAMAS

EL LLANO EN LLAMAS 
JUAN RULFO
JUAN RULFO.


"El llano en llamas" Es una serie de cuentos en donde Juan  Rulfo crea un ambiente  con seres inmersos en la pobreza, donde los recuerdos  y la nostalgia del pasado es un presente tragico.El autor logra retratar cada unas de las problematicas que se vive en el campo y provincias de Jalisco Guadalajara.

Nos ha dado la tierra

En este primer capitulo  del viaje que hicieron un grupo de personas, con forme avanzaba iban recordando cuando fueron caudillos, cuando  la revolución se terminó les  quitaron las armas y les entregaron tierras inservibles para el cultivo.
Esteban, Melitón, Faustino, muestran su inconformidad ante la acción del gobierno al haberles dejado el llano, un lugar enorme y desierto donde  el cultivo no se da.
La cuesta de las comadres
Este capitulo Trata de un pueblo llamabo cuesta de las comadres donde solo habia como 60 habitantes, que fueron los que recibieron las tierras cuando se hizo el reparto despues de la revolución.Donde el  recuerdo de un anciano cuyo nombre no se menciona,cuando recuerda que sus  hermanos  Odilón Torrico y Remigio Torricoistoria se dedicaban a robar carretas que pasaba cerca del pueblito. EStos fueron asesinados por unos de los acalraces por escupirle mescal en zapotlán un pueblito vecino . Despues remigio tambien fue asesinado por este mismo Alcaraz.  
Es que somos muy pobres
Es una historia narrada en primera persona. Tras el fallecimiento de la tía Jacinta y un día antes de el cumpleaños 12 de la hermana Tacha, sucede una inundación en el pueblo, que se lleva la vaca (Serpentina) de Tacha que le había regalado el  papá  para que tuviera un capitalito.
Tacha es una niña  adolescente que lo unico que tiene es a serpentina y el becerrito ,pero  sus padres al ver que la Serpentina y el becerrito no aparecen, temen que Tacha se convierta en una piruja como sus dos hermanas que años atrás fueron corridas de las casa, posiblemente anden en Ayutla.
La historia  termina cuando Tacha y su hermano están en la barranca viendo el río  Tacha  llora por Serpentina.

El hombre es una historia narrada en primera y tercera persona, cuyo tema abordado es la venganza y problemática que ha existido entre matones y familias (Alcancía y Urquidi).
Se dice que un niño de la familia Alcancía es asesinado por El Hombre, más no se explica exactamente la razón. Y ante tal situación José Alcancía decide vengar la muerte de su hijo matando a El Hombre, cuando este se dirigía a matar a los Urquidi.
En el cuento no se dice el nombre del matón pero al final si se sabe por el testimonio de un borreguero que es acecinado a balazos en la orilla del río.

En la madrugada
 Es una historia narrada en tercera y primera persona. En esta se habla del asesinato del hacendado Justo Brambila, un hombre que sostenía en secreto una relación con su sobrina (Margarita), quien mas tarde lo encontraría muerto en su corral. Y que cuyo arriero (Esteban) resulta ser el principal sospechoso de su muerte.
 
Talpa
Es una historia contada por el hermano de Tanilo Santos. En ella nos habla del arrepentimiento que siente Él y su cuñada Natalia, al haber llevado a su esposo a Talpa con la intención de que muriera pronto, y así poder quedarse juntos.
Macario
 Nos habla sentado en una alcantarilla la salida de las ranas que no dejan dormir a su madrina por las noches.
El nos cuenta que con su madrina es feliz por que le da de comer y por que ahí vive también Felipa, la mujer que le hace de comer a su madrina, la que todas las noches se metía a su cuarto y algunas veces le daba de tomar leche de sus pechos mientras le hacía cosquillas en todo el cuerpo.
Concluye cuando Macario se empieza a aburrir que no salen las ranas y cree que si se duerme su madrina pedirá a alguno de sus santos que se lo lleve directo al infierno.